Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Bienvenido al mundo de los volcanes

Imagen
Hola, doy una cordial bienvenida a este blog, esperando que disfruten de los diferentes contenidos que van a plantearse. los temas podrían estar relacionados a los deportes, la naturaleza, entre otros temas. Pero antes les dejare una pequeña introducción de la creadora del blog. Mi nombre es Maritza y soy una estudiante de quinto bachillerato en educación física, me gustan los deportes tanto individuales como de equipo, mi deporte favorito de equipo es el baloncesto y el individual es la natación. Otra de las cosas que disfruto es correr o caminar en los bosques o en la naturaleza.  Me gustan los animales, y las mascotas que me gustan son perros, los gatos y los conejos.  Por: E.M.                 Créditos : Evelyn Maritza Tomás Félix 

Los volcanes de Guatemala

Imagen
Hablemos de los volcanes de Guatemala Para iniciar, empezaremos por definir que es un volcán. Un volcán es una abertura en la corteza terrestre a través de la cual, roca fundida, gases y escombros escapan a la superficie. Guatemala es un país con una gran diversidad de volcanes. En Guatemala se identifican aproximadamente 288 volcanes o estructuras de origen volcánico. De estos, 8 han tenido actividad en tiempos históricos y 3 son los más activos actualmente: el Volcán de Fuego, el Volcán de Pacaya y el Volcán Santiaguito. El Volcán de Fuego es un estratovolcán que ha tenido erupciones violentas a lo largo de su historia, como la de 1932 y la de 1974. El Volcán de Pacaya ha mostrado desgasificación y erupciones moderadas y fuertes, mientras que el Volcán Santiaguito es conocido por su actividad explosiva. En Guatemala también está el volcán más alto de toda Centroamérica, que es el Volcán Tajumulco, con una altura de 4.222 metros sobre el nivel del mar. Los volcanes hacen muy atrac...

EXPERIENCIA EN EL VOLCÁN TAJUMULCO

VOLCAN TAJUMULCO   La primera ves que visite este volcán decidí quedarme una noche a acampar. Ese día camine como dos horas para poder llegar hasta el lugar en el que iba a acampar, pues no puede subir ningún tipo de vehículo, cuando llegue al lugar donde iba a acampar comenzó a llover y después de un rato comenzó a caer granizo, y como era mi primera experiencia entonces no llevaba nada para cubrirme, por lo que tuve que refugiarme con otro grupo que avía llegado antes. Después de que la lluvia paso, el grupo con el que iba y yo comenzamos a preparar el lugar en el que íbamos a acampar, nos costo mucho prender la fogata porque la leña estaba algo mojada, luego de eso empezamos a comer y luego de un rato decidimos dormir. Yo fui a observar un momento el paisaje y la verdad es que era algo hermoso, las luces de las ciudades se veían como diamantes y las estrellas se podían apreciar muy bien, esa noche pude ver como cuatro estrellas fugaces. Luego de un rato fui a acostarme para...

FOTOS DESDE EL VOLCÁN TAJUMULCO

Imagen
Créditos : Evelyn Maritza Tomás Félix    Créditos : Evelyn Maritza Tomás Félix  Créditos : Evelyn Maritza Tomás Félix  Créditos : Evelyn Maritza Tomás Félix    Créditos: Evelyn Maritza Tomás Félix Descripción de imágenes Imagen No. 1: foto con mis hermanos y primos en la cima del volcán Tajumulco, avía frio y por eso todos teníamos chamarra. Imagen No. 2: en esa foto estoy yo y mi primo Jeison. Imagen No. 3: la foto fue tomada en el camino de regreso del volcán.  Imagen No. 4: la foto es de como se ve el amanecer en la cima del volcán. Imagen No. 5: esta foto es del atardecer en la falda del volcán Tajumulco.

Despedida

            Despedida Agradezco a los lectores de este blog por la atención prestada. Espero que el contenido les haya sido útil y que hayan aprendido algo de los volcanes de Guatemala, especialmente del volcán Tajumulco. Con esto me despido.    👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋  Por: E.M.